e martë, 26 shkurt 2008

La importancia del contexto en al creación de la forma simbólica

El artículo “Hacia el spotgate...” se crea el 20 de mayo de 2007 por el periodista Jenaro Villamil, y es presentado en la Revista Proceso. Su creación alude al problema que se centra en las últimas elecciones presidenciales de 2006, donde existe un gasto inmoderado en spots publicitarios para conseguir los votos de los ciudadanos, y muchos de los cuales no fueron declarados ante el IFE, tema que su periodicidad esta latente en esa etapa social-política de México y que debía ser investigado.
.
En esos meses el tema principal a tratar era precisamente el de los gastos de los partidos políticos en publicidad y su relación con las televisoras Televisa y TV Azteca, así como también se trataba de echar para atrás la ley Televisa, que se consideraba por la Suprema Corte de Justicia de la Nación una ley anticonstitucional.

La ley Televisa es el nombre no oficial con el que se conoce una serie de modificaciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT) y Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT) de México, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril de 2006. La controvertida ley fue aprobada por unanimidad el 30 de marzo de 2006 por la Cámara de Diputados en un lapso de siete minutos y sin lectura previa, algo insólito en la historia de México.

De ahí a que surgiera la necesidad de echarla abajo, ya que la ley fue confirmada por el Senado, “sin cambiarle una coma”, durante el último año de la presidencia de Vicente Fox, y poco antes de las elecciones generales de 2006. Sin embargo, Fox pudo haber vetado la ley por los señalamientos hechos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes contra ley, pero no lo hizo y decidió publicarla.

La controversia de esta ley está en que en opinión de sus detractores, la ley consagra la desregulación del espectro digital a favor del duopolio mediático mexicano formado por Grupo Televisa y TV Azteca. De hecho Senadores que fueron miembros de la LIX Legislatura promovieron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucional, argumentando que la llamada Ley Televisa inhibe la competencia y fomenta el poder del duopolio televisivo ya mencionado.
Como se puede observar, de alguna manera, la ley aumenta el control de las televisoras sobre el mercado y no prevé otorgar frecuencias gratuitas para radio, por lo que existen discrepancias en cuanto al mecanismo de asignación de frecuencias. El problema de la ley es que se establece una subasta de las concesiones y gana quien más dinero tenga, por lo que es difícil que llegue un competidor mayor de TV Azteca y Televisa.
Todo se deja a la oferta y la demanda. Por eso el artículo de la Revista Proceso muestra a nivel de elementos diferenciales un sentido que va encaminado a exponer una relación entre monopolio televisivo-dinero-relaciones políticas. Para ello es fundamental las imágenes que muestran el logotipo de uno de los principales elementos de esta cadena de enriquecimiento con dinero ciudadano: Televisa.
Además que el texto fija su mirada hacia la negligencia del conocimiento del IFE y de las irregularidades en cómo se maneja el dinero en los promociónales. También el texto y la imagen enfocan con exactitud la gravedad de los spots que son transmitidos y el dinero que se invierte en ellos que enriquece a sólo un mercado televisivo muy cerrado.
El discurso lleva a un trasfondo de discusión pública y política sobre el dinero que se invierte al spot y las ganancias que dejan a empresas como Televisa en cantidades exorbitantes, generando un círculo vicioso entre las relaciones turbias de economía, partidos políticos y televisoras. Además se dejan abiertas las posibilidades de tomar medidas para que esta situación de spotgate se resuelva con las multas adecuadas, y que ya no suceda en otras elecciones.

Pero este reportaje está también enfocado, principalmente, en el problema que se estaba llevando a cabo con la Reforma Electoral del 13 de abril del 2007, en cuanto a la agenda del gasto en publicidad de medios de comunicación por parte de los partidos políticos (PRI, PAN y PRD). Se trataba de descalificar tanto al monopolio Televisa como al Instituto Federal Electoral.

En esta Reforma Electoral se establecen los siguientes cinco temas:

1) Se prohíbe la propaganda negativa electoral que denigre a las instituciones, los partidos políticos o a las personas.
2) Se fijan los topes a los gastos de precampaña interna de candidatos.
3) Se suspende la difusión de programas gubernamentales en medios de comunicación social durante el tiempo que duren las campañas.
4) Se prohíbe la intervención de asociaciones gremiales y sindicales en las campañas políticas.
5) Los tiempos para las campañas presidenciales, de senadores y diputado federales, se fijan en 90 días y en el año que sólo se elijan diputados federales las campañas duran cinco días.

Con la aprobación de esta Reforma Electoral se asignaron tiempos fijos para los partidos políticos: PAN tendrá 39 spots de 20 segundos; PRD 26; PRI 22; Convergencia, PT Y PVEM 7 promocionales cada uno. Con estos datos se interpreta que en el reportaje es fuerte el discurso de acaparamiento de la empresa televisiva en el negocio de los spots políticos, al igual que una denuncia disimulada de cómo estos monopolios y de lo poco exigente o justo que son las multas por no declarar los spots al IFE.

De alguna forma con la Reforma Electoral se reduce el problema de los spots con las televisoras y con el Instituto Federal Electoral, pues podemos observar, a través de este reportaje, que hay un discurso ofensivo contra la situación del gasto desmedidos de spots publicitarios para campañas electorales; durante todo el cuerpo de texto son mostrados cifras de los gastos y los adeudos de los partidos.

Por tanto, esta forma simbólica fue creada bajo un problema político y empresarial, de ahí que su título, Hacia el “spotgate”, dé cuenta de un problema de escándalo político con ciertas representaciones que llevan a pensar en relaciones políticas y empresariales. Las imágenes llevan a una profunda relación de monopolio televisivo al observar el logotipo de la empresa Televisa.
Por eso ha sido importante mencionar en que consiste la Ley Televisa y la Reforma Electoral, porque el reportaje fue creado cuando se estaba analizando el contenido de ambas leyes, con el fin de echar abajo una y de aprobar otra, pero en realidad era una lucha entre televisoras y gobierno. Es por eso, que el análisis de esta publicación ha sido importante para acercarnos más al problema que envuelve a televisoras, gobierno y dinero. También con este análisis entendemos mejor los contenidos de las leyes.
Durante todo el texto no se encuentran puntos de vista políticos, sino éste lleva al lector a modelos o representaciones de relaciones perjudiciales entre televisoras-estado-partidos político. Por otra parte el reportaje tiene una función referencia y de trasfondo imperativo ya que muestra una cosa “tangible” que todos perciben, y da toda una serie de órdenes que enmarcan el sentido del reportaje, esas órdenes determinan que este es un problema que se debe solucionar y con ello convencer a quien lo lee.

Nuk ka komente: