e martë, 26 shkurt 2008

Campos de interacción

Tomando la definición de Pierce Bordieu en la cual define al campo de interacción como espacio de posiciones y conjunto de trayectorias que determinan algunas de las relaciones que se dan entre los individuos y algunas de las oportunidades que tienen a su disposición, sabemos que todos estos factores ubican a las expresiones simbólicas en cierto campo. Para identificar el campo al cual pertenece la expresión simbólica la cual se analizará, se optó por identificar instituciones, personas al igual que posiciones y trayectorias, agentes o habitus que por ser distintos y particulares en cada campo de interacción nos ayudara a ubicar al campo al cual pertenece está expresión simbolica que se extrajo de la Revista Proceso.

Cabe aclarar que estos términos serán utilizados según el criterio de Pierce Boirdieu sobre los campos de interacción. En principio comenzaremos por explicar que habitus es un sistema de disposiciones para actuar, sentir y pensar de una determinada manera, interiorizada e incorporadas por los individuos en el trascurso de su historia. El habitus se manifiesta fundamentalmente por medio del sentido práctico que es la aptitud para moverse, para actuar y para orientarse según la posición que se ocupe en el espacio social.

Por otra parte otro concepto importante para retomar es el capital social es un capital común a todos los campos en todos ellos los agentes pueden movilizar este tipo de capital. Es el conjunto de recursos actuales o potenciales relacionado con ls posesión de una “red duradera de conocimientos” más o menos institucionalizados. Es decir, la pertenencia a un grupo conlleva no sólo un conjunto de caracteres comunes, sino la unión por toda una serie de relaciones permanentes y útiles.

El volumen del capital social que cada agente posee depende de la cantidad de conocimientos que pueda movilizar en un momento determinado y de la cantidad de otro capitales (económico, cultural o simbólico) movilizados en beneficio de los que están con él relacionados. Lo cual significa que, aunque sea algo distinto del capital económico cultural que un determinado agente pueda poseer, el capital social jamás es completamente independiente de ellos, por el hecho de que los intercambios que institucionalizan el reconocimiento mutuo suponen el reconocimiento de un mínimo de homogeneidad objetiva y porque ejercen un efecto multiplicador sobre el capital poseído como propio. Por consiguiente el capital social aunque independiente y distinto, ejerce un papel potenciador sobre todos los otros capitales que cada agente social posee en los posibles campos en los que se encuentre ubicado.

Por otra parte ahondando en lo que es para este autor el campo para este el campo es una red de relaciones objetivas entre posiciones objetivamente (definidas en su existencia y en las determinaciones que ellas imponen a sus ocupantes) por su situación (situs) actual y potencial en la estructura de las distribuciones de las especies de capital (o de poder) cuya posición impone la obtención de beneficios específicos puestos en juego en el campo y a la vez por su relación objetiva con las otras posiciones.

El campo se constituye por:
1. La existencia de un capital común (conocimientos, habilidades, poder, etc.)
2. La lucha por su apropiación
3. y una jerarquización entre quienes detentan el capital y aquellos que aspiran a tenerlo.
Los campos son las distintas configuraciones de clases o relaciones sociales, donde se unen para relacionarse. Bordieu lo explicaba como si fuera una red, donde las relaciones son necesarias. Estas relaciones con su respectiva razón de ser y también con su estatus sociales que los hace relacionarse de tal o tal manera. Para Bordiue los las posiciones de los individuos funcionan con parejas de oposiciones.

Teniendo el contexto en cual ubicaremos a los agentes daremos paso a realizar este análisis. En principio se mencionará que el habitus sería la trayectoria del agente, en este caso nuestro agente es Proceso y su trayectoria muestra que es una revista de izquierda tendencia que define su actuar y pensar como me dio de comunicación masiva, además que en principio su trayectoria muestra que siempre ha sido una revista que escribe sobre política y con una línea como ya se dijo izquierdista.

Ahora con respecto al capital la revista proceso juega con capital simbólico y político debido a su línea editorial. Siendo así que dentro de lo que son sus artículos el capital simbólico es visible en principio porque es un producto de un medio masivo de comunicación y en segunda porque se pretende llegar al lector con ideas por medio de la palabra para cambiar su percepción. En este caso la revista Proceso lo que tiene en juego en cada una de sus publicaciones es el capital simbólico que a la vez afecta al político por medio de las percepciones o aceptaciones que esta publique con respecto a un cierto acontecimiento político.

Por otra parte vale la pena mencionar que dentro de está interacción social se encuentran implicadas instituciones políticas, y medios de comunicación, PAN, PRI, PRD, PVEM, Televisa, TV Azteca, es decir, esto aunado a la línea de la revista, todo se relaciona con el plano político. Y todo en torno a percepciones y creaciones de una realidad desde el punto de vista de la izquierda.

Siendo así que la forma simbólica la cual se analiza en este presente trabajo pertenece al campo político-simbólico, ya que involucra a instituciones políticas, así como una línea editorial donde se hace una valoración de hechos sociales desde el punto de vista político, por otra parte el capital es de tipo simbólico y político. Además que tratándose de la revista Proceso el campo político se intensifica en sus discursos que extrapolan a la “derecha” y a la “izquierda”. Haciéndose así dependiente el campo político con el capital simbólico (reproducción de una visión política-social de la realidad) que produce el periodismo por medio de la revista Proceso.

Nuk ka komente: